
Las investigaciones en el ámbito de la Neurociencia de los últimos veinte años han demostrado la eficacia de la música como herramienta singular para la mejora de la calidad de vida y la recuperación de personas mayores afectadas por diversos estados demenciales, en especial la enfermedad de Alzheimer, un proceso de degeneración encefálica de predominio mundial. El ensayo científico en cuestión tiene como objetivo articular concepciones relevantes para la temática presentada, aportando a los avances investigativos actuales sobre las relaciones entre música, memoria y emociones. En este contexto, se propone discutir, a partir de los progresos en Neurociencia, cómo la Musicoterapia se vincula a mecanismos activos en el cerebro humano, contribuyendo al desarrollo cognitivo, emocional y neural. Además, analiza cómo esta disciplina contribuye, en aspectos fundamentales de la vida del adulto mayor, a la mejora de la autoestima y al fomento de la independencia.
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.