Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé

Artigos

ANO XXI – NÚMERO 26 – 2019

ELEMENTOS DEL ENCUADRE TERAPÉUTICO PARA LA CREACIÓN DEL VÍNCULO ENTRE PACIENTE Y TERAPEUTA EN EL ABORDAJE PLURIMODAL EN MUSICOTERAPIA (APM)

  • Alfonso López Ruiz
DOI
https://doi.org/10.51914/brjmt.26.2019.26
Enviado
24 fevereiro 2021
Publicado
30-06-2019

Resumo

El presente trabajo aborda la importancia del encuadre terapéutico como base para la creación del vínculo entre musicoterapeuta y paciente desde el punto de vista del Abordaje Plurimodal en Musicoterapia (APM). Se destaca la importancia del marco teórico, la especialización con la población a intervenir, el registro de las experiencias musicales, los instrumentos musicales del setting, el archivo de música editada y la supervisión, como elementos del encuadre terapéutico determinados en el APM.Estos elementos junto al encuadre interno del musicoterapeuta y la importancia de los fenómenos transferenciales y contratransferenciales en musicoterapia, dan como resultado el establecimiento de un marco de actuación que posibilita y afianza la creación del vínculo entre paciente y terapeuta para el desarrollo del proceso terapéutico.

Referências

  1. ARANGO, Ana María y MORENO, Miguel Fernando. Más allá de la relación terapéutica: un recorrido histórico y teórico. Acta Colombiana de Psicología, 12(2), 135-145. Recuperado de:
  2. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-91552009000200013&lng=en&tlng=es. 2009.
  3. BERNSTEIN, Richard. Beyond Objetivism and Relativism. Philadelphia: University of Pennsylvania Press. 1983.
  4. CORBELLA, Sergi y BOTELLA, Luis. La alianza terapéutica: historia, investigación y evaluación. Anales de Psicología, 19, 2, 205-221. 2003.
  5. ESCHEN, Johannes. Analytical Music Therapy. Londres: JKP. 2002.
  6. FOSSA, Pablo. Obstáculos del proceso terapéutico: Una revisión del concepto de vínculo y sus alteraciones. Revista de Psicología GEPU, 3 (1), 101-126. 2012.
  7. FEIXAS, Guillem y MIRÓ, María Teresa. Aproximaciones a la psicoterapia: Una introducción a los tratamientos psicológicos. Barcelona: Paidós. 1993.
  8. FUENTES, María José y LORENZO, María del Carmen. El proceso terapéutico, en Oblitas, L. ¿Cómo hacer psicoterapia exitosa?. Bogotá: Psicom Editores. 2004.
  9. HERNÁNDEZ, Laura. La flexibilidad del encuadre. Reflexiones a partir de la práctica clínica. Clínica e investigación relacional, 3 (3), pp. 684-694. 2009. DOI: https://doi.org/10.21110/19882939.2009.030313
  10. JIMÉNEZ, Juan Pablo. El vínculo, las intervenciones técnicas y el cambio terapéutico en terapia pscioanalítica. Aperturas Psicoanalíticas nº20. Recuperado de: http://www.aperturas.org/articulos.php?id=0000341. 2005.
  11. LEHTONEN, Kimmo. Introduction to Diego Schapira's article “Last Sounds of the Ship wreck” Towards Holistic and Patient–centered Music Therapy. Nordic Journal of Music Therapy, 12:2, 160-162, DOI: 10.1080/08098130309478086. 2003. DOI: https://doi.org/10.1080/08098130309478086
  12. LÓPEZ, Alfonso y NIETO, Joaquín. (Eds.) La Supervisión en Musicoterapia. Aproximaciones desde el contexto Hispanoamericano. Murcia: Editum. 2016.
  13. OBLITAS, Luis. ¿Cómo hacer psicoterapia exitosa?. Bogotá: Psicom Editores. 2004.
  14. OPAZO, Roberto. Psicoterapia integrativa: delimitación clínica. Santiago: Ediciones ICPSI. 2001.
  15. PÉREZ, Augusto. Ser terapeuta. 30 años navegando en mundos ajenos. Bogotá: El Manual Moderno. 2015.
  16. PRIESTLY, Mary. Essays on Analytical Music Therapy. N.Y. :Barcelona Publishers. 1994.
  17. RONDÓN, Ángela Patricia, OTÁLORA, Iván Leonardo., & SALAMANCA, Yenny. Factores que influyen en la deserción terapéutica de los consultantes de un centro universitario de atención psicológica. International Journal of Psychological Research, 2(2), 137-147. 2009.
  18. SCHAPIRA, Diego.; FERRARI, Karina.; SÁNCHEZ, V. y HUGO, M. Musicoterapia Abordaje Plurimodal. Buenos Aires: Adim Ediciones. 2007.
  19. USOBIAGA, Elena. El encuadre y psicoanálisis. NORTE de Salud Mental, 23, 47-52. 2005.
  20. WALLIN, David. El apego en psicoterapia. Bilbao: Desclée Brower. 2012.